You are currently viewing Todo acto es perpetuo – La nueva novela de Gastón Guiguez

Todo acto es perpetuo – La nueva novela de Gastón Guiguez

El año pasado, mientras estaba viviendo en Mar del Plata, se contactó conmigo Gastón Guiguez para encomendarme la corrección de la novela que acababa de escribir. Como es habitual, me envió una muestra de su trabajo y luego acordamos todos los detalles.

He escrito este artículo para que te interiorices de su obra, que ya está a la venta y te recomiendo calurosamente.

        Contenido

  1. Respecto del escritor
  2. Respecto de la obra
  3. Respecto del proceso de corrección
  4. Portada del libro
  5. Fragmento en la voz de Begoña Zamacona
  6. Devolución de Pedro Sabando
  7. Música para corregir

1.       Respecto del escritor

Gastón Guiguez nació en 1989 en la ciudad de Mar del Plata. Enamorado papá de dos hermosos niños, acompañante terapéutico, estudiante de psicología y músico es, además, un excelente escritor.

Comenzó su novela en 2019; la pandemia lo ayudó a ir más rápido, aunque debió administrar muy bien su tiempo para estar con su pequeño niño y el que vendría después.

Trabaja como acompañante terapéutico mientras estudia psicología en la UNMDP. Es justamente ese conocimiento el que le permitió desarrollar la personalidad de los personajes con tanto acierto.

Es un ser humano sensible y sumamente abierto a las observaciones, lo que demuestra un gran trabajo interior de desapego con su obra.

Escritor incansable, ya está inmerso en la elaboración de la saga que propone este libro que, si bien tiene un principio y un final, da pie a la continuación de la historia.

2.       Respecto de la obra

Transcurre en el pueblo de Lagdemesla, en medio de un brutal genocidio del que debe huir Manibha, el personaje principal, con sus hermanos. La historia se desarrolla en ese contexto difícil y va dando paso de manera orgánica a nuevos interrogantes y resoluciones que ella debe llevar a cabo.

En Todo acto es perpetuo, así como en las películas de Hayao Miyazaki, es una adolescente quien, a pesar de su corta edad, sabe armarse de valor para enfrentar las situaciones límite que le tocan vivir. De esta manera, Gastón reivindica la posición de la mujer en la sociedad, la eleva a un sitio que la dignifica, revelando todo el valor que lleva dentro. Ambientada en un escenario atípico, debe hacer frente a las más crueles realidades de una guerra sinsentido. Está muy bien estructurada en capítulos cortos, que facilitan y hacen amena la lectura, a la vez que nos permite detenernos en esos aspectos de la humanidad que revelan los personajes.

Leer esta novela te lleva a revivir momentos de la propia historia donde debimos volvernos fuertes y de eso dependía nuestra supervivencia. Y todos pasamos por momentos así. De una manera indirecta y sutil, enseña el modo hacer frente a situaciones extremas y a traumas como la muerte de los padres y hasta la violación. Aporta elementos que sirven de apoyo en situaciones propias.

3.       Respecto del proceso de corrección

Aprovechamos que estábamos en la misma ciudad para conocernos. Nos encontramos en Garden vegetariano, un lugar muy cálido donde él acostumbraba escribir entre paciente y paciente.

El proceso de revisión fue muy ágil, porque Gastón ya había terminado su obra cuando me encargó la corrección. Aclaro esto, ya que me ha pasado corregir libros mientras los iban escribiendo y eso dificulta todo el proceso, porque durante la escritura, bien lo sabemos, volvemos atrás y modificamos cosas a medida que el texto evoluciona.

Acordamos trabajar por capítulos, así que cuando terminaba la corrección de uno, se lo enviaba en dos archivos Word, uno con control de cambios (para que pudiera visualizar las modificaciones) y otro limpio, con las correcciones aceptadas (para facilitar la lectura). Luego lo pulíamos entre los dos hasta que quedaba listo.

A pesar del tiempo acotado que teníamos para este proceso, logramos terminarlo según lo acordado y aún nos permitió hacer una revisión final.

De más está decir que el libro me atrapó doblemente, por la placentera lectura y por la corrección que tanto amo. Lo recomiendo totalmente.

4.       Portada del libro

5.       Fragmento en la voz de Begoña Zamacona

Les dejo la lectura de un fragmento leído por Begoña Zamacona para que la disfruten.

6.       Devolución de Pedro Sabando

A continuación, podrán oír el comentario que Pedro Sabando, integrante de Médicos en catástrofe, hizo ni bien terminó de leer el primer capítulo.

Extraído de su página @gastonguiguez.escritor

7.       Música para corregir

Cuando trabajo me gusta escuchar música. Mientras corregía escuchaba a Dennis Kuo, autor de Study music proyect en esta versión de tres horas ajustadas al método Pomodoro 50/10 que aquí les dejo.

Este método me permite concentrarme a fondo a la vez que me marca los ritmos de pausa para prepararme un mate y estirar las piernas.

Espero que esta nota te haya inspirado a leer el libro. Me encantará recibir tus comentarios.

¡Que tengas una excelente semana!

Adriana Mazitelli

Como correctora literaria me especializo en adecuar los textos a la normativa vigente, teniendo en cuenta el público al que van dirigidos, tanto en la oralidad como en la transmisión escrita.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Excelente resumen de mi historia y obra Adriana, ¡muchas gracias! Gran trabajo el tuyo, admirable.

    1. Gracias a vos por el excelente trabajo compartido! Recomiendo tu libro de principio a fin. Un abrazo!

Deja un comentario